top of page

Los equipos se integran por individuos interdependientes. La naturaleza de esta interdependencia varía, lo cual da como resultado cinco enfoques generales en la formación de equipos:

 

         1. Grupos de una misma área funcional.

        2.  Grupos de diferentes áreas funcionales, pero con objetivos organizacionales similares por un mismo proceso.

        3.  Grupos formados temporalmente para realizar una tarea específica, relacionada con un estudio interno de la empresa o para algún proyecto que involucre a clientes o proveedores.

         4. Grupos formados por personas cuyo trabajo es interdependiente; esto es, existe entre ellos una relación cliente-proveedor interna, sean o no de la misma área funcional.

         5. Grupos de personas con habilidades complementarias para lograr determinada meta.

Como complemento de lo anterior, Miller y Howard (1991) mencionan que existen tres clases de equipos:

Equipos interfuncionales.

 

Se integran por individuos con diferentes habilidades y funciones, pero que en equipo atienden el mismo proceso y a los mismos clientes. Los equipos interfuncionales están conformados por miembros pertenecientes a dos funciones distintas por lo menos (diseño, producción, comercialización, finanzas, etc.). Algunas veces se les llama equipos interdisciplinarios.

         

Equipos funcionales.

 

Formados por personas que realizan trabajos iguales y que, por lo tanto, utilizan la misma habilidad; por ejemplo, un equipo de vendedores.

         

Equipos multifuncionales.

Los integran miembros permanentemente asignados a un proceso, pero, debido a que tienen habilidades diferentes, pueden realizar funciones diversas; por ejemplo, el equipo de trabajadores responsables de dar servicio a un avión comercial previo a un vuelo.

crear equipo
Walt-Disney-lema te
TE
Los-equipos-políticos

Desde el punto de vista de la operación de un programa de trabajo grupal, se deben formar las siguientes clases de equipo:

 

1. Un comité directivo de calidad que administre todo el proceso de mejoramiento mediante equipos.

2. Grupos de promoción del concepto de trabajo en equipo.

3. Equipo de facilitadores de la operación grupal.

4. Grupos de asesores que den apoyo técnico a los equipos de mejoramiento de procesos.

5. Grupos especiales encargados de realizar tareas específicas en la administración de los equipos, las cuales pueden relacionarse con la revisión de nuevos productos, proveer información tecnológica de procesos, calcular los costos de calidad y capacitar a los equipos de mejoramiento de procesos.

bottom of page